A montanha mágica

quarta-feira, janeiro 26, 2005

recordaciones aladas (4)





fotograma do filme Où est la maison de mon ami? de Abbas Kiarostami



"Decididamente, los castigos ejemplares son los que menos sirven de ejemplo por lo que tienen de teatro.
El colegio estaba en un antiguo caserón, hoy derruido para edificar una nueva casa sobre su solar, al concluir una vieja escalera, que daba a un patio pequeño, escalera de tramos desgastados y carcomidos y de anchas barandas lustrosas y renegridas por el roce de las manos y de las piernas. Poeque era una delicia bajar la escalera, no a pie y escalón tras escalón, sino montado en la baranda, dejándose deslizar, sin pisar los escalones.

[...]

Aprendíamos allí muchas cosas, pero muchas... Entre ellas urbanidad. Al entrar, lo primero era detenerse en la puerta y agarrando a sus dos bordes con sendas manos, soltar el saludo: «buenos días tenga usted, cómo está usté?», esto canturreándolo, acentuando mucho y alargando la última e, y allí, quieto, hasta recibir en cambio, el «bien y usted?» a lo cual se decía: «bien para servir a usted!» y se podia pasar. Este saludo tradicional evolucionó poco a poco, como todo lo litúrgico y lo no litúrgico, hasta convertirse en un rápido y enérgico silabeo que sonaba algo así como: tas tas tas tas tausté!
Habia días de visita, en los cuales salía el pasante y nos quedábamos esperándole. Tomaba fuera un sombrero, volvía, llamaba a la puerta, iba el maestro a abrirle y apenas entraba, convertido en visita, con su correspondiente dombrero en la mano, nos poníamos todos de pie y a una voz le espetábamos el saludo. Con una seña de la mano nos invitaba a que nos sentáramos y seguía la visita con una gravedad admirable.
Y cuando la visita era de verdad?... cuando venía alguien de veras a visitar la escuela? Entonces el maestro exhibía como a un bicho raro, a Vicente, uno de sus favoritos, que comía acíbar, extraño fenómeno, caso admirable. Y no era la única particularidad del tal Vicente, sino que, además, se le había dislocado el brazo por el hombro tres o cuatro veces, y él como si tal cosa. No sé qué relación guardaría lo de gustarle el acíbar con lo de tener tan dislocable el hombro, pero alguna debería ser.
Cuando concluía la clase se ahogaba el orden impuesto en una vocinglería fresca que resonaba vibrante por entre el polvo de la bohardilla. Las voces recobraban libertad. Levantábase una nube de polvo, gritábamos hasta desgañitarnos, tomábamos por asalto al pobre viejecillo, desarmado ya de su caña; algún pequeñuelo trepaba a él, le buscaba granos de alcanfor o paciencias en los bolsillos, guarecíanse otros bajo los amplios faldones de su enorme levitón mientras cantaban: «Don Higinio...patrocinio... de las almas... que se acojen... a vuestro paternal amor!» Quedaba el pobre viejecillo convertido en un racimo de chicuelos frescos y vivos, oreándose con el aliento de la niñez. Él me enseñó los puntos cardinales y a orientarme por el mundo, cuando nos preguntaba: «por dónde sale el sol?», y nosotros «por allá!»; y luego, poniendo aquel punto a nuestra derecha y poniéndonos cara al norte, exclamábamos, señalándolos con el brazo: «norte!, sur!, este!, oeste!» Él me enseñó las primeras lágrimas del arte; bajo su mano rompió mi mano a trazar aquellos palotes de que vienen estas letras; en aquel colegio me abrí a la vida social."


Miguel de Unamuno, Recuerdos de niñez y de mocedad, Biblioteca Unamuno - Alianza Editorial, Madrid, 2002.

posted by Luís Miguel Dias quarta-feira, janeiro 26, 2005

Powered by Blogger Site Meter

Blogue de Luís Dias
amontanhamagica@hotmail.com
A montanha mágica YouTube




vídeos cá do sítio publicados no site do NME

Ilusões Perdidas//A Divina Comédia

Btn_brn_30x30

Google Art Project

Assírio & Alvim
Livrarias Assírio & Alvim - NOVO
Pedra Angular Facebook
blog da Cotovia
Averno
Livros &etc
Relógio D`Água Editores
porta 33
A Phala
Papeles Perdidos
O Café dos Loucos
The Ressabiator

António Reis
Ainda não começámos a pensar
As Aranhas
Foco
Lumière
dias felizes
umblogsobrekleist
there`s only 1 alice
menina limão
O Melhor Amigo
Hospedaria Camões
Bartleby Bar
Rua das Pretas
The Heart is a Lonely Hunter
primeira hora da manhã
Ouriquense
contra mundum
Os Filmes da Minha Vida
Poesia Incompleta
Livraria Letra Livre
Kino Slang
sempre em marcha
Pedro Costa
Artistas Unidos
Teatro da Cornucópia


Abrupto
Manuel António Pina
portadaloja
Dragoscópio
Rui Tavares
31 da Armada

Discos com Sono
Voz do Deserto
Ainda não está escuro
Provas de Contacto
O Inventor
Ribeira das Naus
Vidro Azul
Sound + Vision
The Rest Is Noise
Unquiet Thoughts


Espaço Llansol
Bragança de Miranda
Blogue do Centro Nacional de Cultura
Blogue Jornal de Letras
Atlântico-Sul
letra corrida
Letra de Forma
Revista Coelacanto


A Causa Foi Modificada
Almocreve das Petas
A natureza do mal
Arrastão
A Terceira Noite
Bomba Inteligente
O Senhor Comentador
Blogue dos Cafés
cinco dias
João Pereira Coutinho
jugular
Linha dos Nodos
Manchas
Life is Life
Mood Swing
Os homens da minha vida
O signo do dragão
O Vermelho e o Negro
Pastoral Portuguesa
Poesia & Lda.
Vidro Duplo
Quatro Caminhos
vontade indómita
.....
Arts & Letters Daily
Classica Digitalia
biblioteca nacional digital
Project Gutenberg
Believer
Colóquio/Letras
Cabinet
First Things
The Atlantic
El Paso Times
La Repubblica
BBC News
Telegraph.co.uk
Estadão
Folha de S. Paulo
Harper`s Magazine
The Independent
The Nation
The New Republic
The New York Review of Books
London Review of Books
Prospect
The Spectator
Transfuge
Salon
The Times Literary...
The New Criterion
The Paris Review
Vanity Fair
Cahiers du cinéma
UBUWEB::Sound
all music guide
Pitchfork
Wire
Flannery O'Connor
Bill Viola
Ficções

Destaques: Tomas Tranströmer e de Kooning
e Brancusi-Serra e Tom Waits e Ruy Belo e
Andrei Tarkovski e What Heaven Looks Like: Part 1
e What Heaven Looks Like: Part 2
e Enda Walsh e Jean Genet e Frank Gehry's first skyscraper e Radiohead and Massive Attack play at Occupy London Christmas party - video e What Heaven Looks Like: Part 3 e
And I love Life and fear not Death—Because I’ve lived—But never as now—these days! Good Night—I’m with you. e
What Heaven Looks Like: Part 4 e Krapp's Last Tape (2006) A rare chance to see the sell out performance of Samuel Beckett's critically acclaimed play, starring Nobel Laureate Harold Pinter via entrada como last tapes outrora dias felizes e agora MALONE meurt________

São horas, Senhor. O Verão alongou-se muito.
Pousa sobre os relógios de sol as tuas sombras
E larga os ventos por sobre as campinas.


Old Ideas

Past